Aprueban nombramiento automático de docentes

Con un total de 64 votos en contra, 28 a favor y 23 abstenciones, el Pleno del Congreso rechazó la reconsideración de la votación relacionada al dictamen que planteaba el nombramiento automático de docentes. Esta medida fue presentada por la congresista Flor Pablo Medina en el 2023; sin embargo, recién ha sido sometida a votación.

El proyecto de ley reúne diversas propuestas legislativas que excepcionalmente promueven el nombramiento de profesores con tres o más años de contrato en la educación básica regular. Además, plantea la incorporación a la Carrera Pública Magisterial de aquellos docentes interinos que fueron retirados de su cargo en el servicio público por la implementación de la Resolución de Secretaría General 2078-2014-Minedu.

“Esperaron un año para votar la reconsideración que presenté. Hoy la mayoría negoció la educación y aprobaron el nombramiento automático de cerca de 200 mil docentes contratados. Destruyen la meritocracia y condenan a los peruanos a una educación mediocre. Quieren una educación a medida de esta mayoría congresal que está destruyendo el país”, indicó la parlamentaria Pablo Medina por medio de sus redes sociales.

Consejo Nacional de Educación sobre nombramiento automático docente

A través de un comunicado, el Consejo Nacional de Educación (CNE) se manifestó en contra del nombramiento automático docente. Dicho órgano pidió a los congresistas mantener un comportamiento “responsable” respecto a la educación que reciben los ciudadanos y una “actitud ética frente a los procesos de nombramiento de docentes”.

Asimismo, expresó su compromiso con la Carrera Pública Magisterial, que se basa en evaluaciones, capacitaciones y el reconocimiento de méritos profesionales. En esa línea, se pronunció a favor del fortalecimiento de las evaluaciones magisteriales en los últimos años.

“Hemos visto con satisfacción que en los últimos años se han fortalecido las evaluaciones magisteriales, procedimiento que consideramos el más adecuado para los nombramientos, ascensos y designación de docentes, directores y especialistas. Este método cuenta con el apoyo de los propios maestros, como también de las familias, líderes educativos y los peruanos en general”, precisó CNE en el comunicado.

Rechazan ley que aprueba nombramiento

Desde IPAE Acción Empresarial, se ha expresado que la decisión del Congreso de la República de aprobar diversas iniciativas legislativas que permiten el nombramiento automático de miles de docentes representa un golpe decisivo y deteriora la Ley de Reforma Magisterial.

Fuente:larepublica.pe

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.