A continuación se presenta un texto para analizar y responder preguntas:
LAS LUCES
Aquella reforma nos dejó como legado un cambio sustantivo del enfoque pedagógico que había sido hasta entonces la base del currículo escolar:
Se buscó dejar atrás una enseñanza memorística centrada en la repetición mecánica de datos, hechos, nombres y conceptos, de muy larga tradición en nuestro sistema es-colar, para empezar a demandar a las escuelas el aprendizaje de competencias, es decir, de capacidades para actuar sobre la realidad haciendo uso reflexivo y creativo de los conocimientos.
Se buscó dejar atrás una enseñanza basada en tantas asignaturas como ciencias existían disponibles, para proponer en su lugar áreas de desarrollo, es decir, conjuntos de aprendizajes relacionados con diversos campos del conocimiento, pues el desarrollo de las ciencias en el mundo de hoy está siendo producto de una cada vez mayor colaboración entre distintas especialidades científicas.
1. Este cambio de aprendizajes centrados en la memorización de contenidos a aprendizajes centrados en competencias implicó, además, replantear los plazos estimados para su adquisición cabal. Hasta entonces, los estudiantes tenían un año para lograr los resultados que se esperaban de ellos, según su grado. Ahora dispondrían de dos, pues por tratarse de aprendizajes más complejos y exigentes, se requería necesariamente de periodos más largos. Es así que se introduce el concepto de ciclos, que abarcaban dos grados, así como el de promoción automática para el primer grado de primaria, es decir, de transición sin repetición de primero a segundo grado.
2. También se apuntó, aunque con menos claridad y fortuna, a una evaluación cualitativa de las competencias, sobre todo en la educación primaria. Es decir, se buscó transitar a un sistema de evaluación que pusiera por delante las capacidades de los estudiantes para desempeñarse ante desafíos específicos, antes que él solo recordar una determinada información.
3. La consolidación de estos cambios, por lo menos en el terreno oficial de la política curricular, tuvo que enfrentar a lo largo de diez años constantes presiones de diversos grupos de interés a favor de un retorno a un currículo enfocado en contenidos. No obstante, el Diseño Curricular Nacional (DCN) promulgado el año 2005, representó un esfuerzo importante por superar esta etapa y resolver de paso las desarticulaciones que habían surgido entre los currículos de educación inicial, primaria y secundaria. El DCN cierra de esta manera un periodo difícil de marchas y contramarchas, reafirmando en lo fundamental el espíritu de los cambios con que se inicia la reforma curricular en la segunda mitad de la década de 1990.
4. Este importante legado curricular debe ser considerado irreversible y, por lo tanto, suscribirse y continuarse. El mundo avanzó en esa dirección y es un curso que hoy debemos ratificar y seguir desarrollando.
Lea y marque las respuestas correctas:
1. ¿Cuál es el tema central del texto?
a) Orientaciones para el cambio de propuestas para la reforma curricular
b) La importancia de una educación memorística y reflexiva.
c) El cambio de una enseñanza de contenidos por nuevos paradigmas
d) El tránsito de un sistema de evaluación a la reflexión pedagógica
2. ¿Qué idea sustenta o precisa el cambio de una propuesta pedagógica a otra?
a) Cambio de aprendizajes centrados en la memorización de contenidos a aprendizajes centrados en competencias.
b) Cambio de aprendizajes centrados en el aprendizaje de contenidos a aprendizajes de construcción por los estudiantes
c) Cambio de aprendizajes más complejos y exigentes, a otros más significativos
d) Cambio de aprendizajes centrados en la memorización de contenidos a aprendizajes centrados en competencias
3. ¿Qué significa en el texto: “ nos dejó como legado un cambio sustantivo “
a) Permitió innovar el proceso educativo desde el enfoque tradicional.
b) Dejó experiencias para lograr un cambio sustancial.
c) Instaló las bases para la transformación del aprendizaje
d) Dio inicio al tránsito de un enfoque pedagógico a otro. 3
4. Según el texto ¿qué criterio justifica la instalación de ciclos para el logro de aprendizajes basado en el enfoque por competencias?
a) Promoción automática en el primer grado
b) La complejidad de las competencias y desarrollarlas progresivamente
c) Tiempos o plazos estimados para lograr los aprendizajes.
d) Tiempos o plazos para efectivizar las capacidades cognitivas, sociales y afectivas.
5. A qué se refiere el texto con la frase: resolver las desarticulaciones que habían surgido entre los currículos de educación inicial, primaria y secundaria.
a) Resolver las diferencias entre las capacidades en los tres los niveles educativos.
b) Resolver las diferencias en la propuesta curricular para los tres niveles educativos.
c) La asociación de criterios para la evaluación de los aprendizajes en EBR.
d) Resolver las diferencias entre los aprendizajes de acuerdo a los mapas de progreso.
6. Elige la mejor opción de parafraseo del párrafo 3:
a) El DCN del 2005 favoreció el no retorno a un currículo enfocado en contenidos y coadyuvó a la desarticulación en el currículo de los niveles educativos.
b) El DCN favoreció un periodo difícil de marchas y contramarchas, reafirmando en lo fundamental y coadyuvó a la articulación en el currículo de los niveles educativos.
c) El DCN cierra de esta manera un periodo difícil de marchas y contramarchas, reafirmando en lo fundamental el espíritu de los cambios con que se inicia la reforma curricular en la segunda mitad de la década del 2000.
d) El DCN inicia un periodo difícil de marchas y contramarchas, y reafirma el espíritu de los cambios con que se inicia la reforma curricular.
7. Los docentes de nuestro país están en constante proceso de formación para fortalecer sus capacidades profesionales para la mejora de sus prácticas pedagógicas. ¿Cuáles son las teorías que sustentan la formación en servicio de los servidores públicos?
a) La andragogía, el constructivismo y el desarrollo emocional
b) El constructivismo, la andragogía y la formación centrada en el servidor.
c) El servicio público, las teorías educativas y andragógicas, el aspecto cognitivo.
d) La formación andragógica, pedagógica, y formación socio – afectiva.
8. Un docente prepara las pruebas para sus estudiantes y luego las aplica. A continuación pasa al reporte la calificación que cada uno de los chicos sacó en la prueba, sin realizar ningún análisis ni complementarla con las notas obtenidas en los aportes trimestrales. Este docente está realizando simplemente una medición, porque:
A. Valora los fenómenos educativos.
B. Concreta los valores en números o letras.
C. Da testimonio de su preparación para el desempeño profesional a través de un documento fehaciente.
D. Realiza la apreciación cuantitativa del producto obtenido.
9. Los y las estudiantes cambian la acumulación de información (que cada vez se desactualiza más rápido) por la utilización, en diferentes contextos, de lo aprendido; porque sienten que realmente se están preparando para la vida, al conectar aprendizaje con entorno escolar y extraescolar, y que no estudian solo para aprobar unas asignaturas o pasar de un grado al siguiente; porque van adquiriendo herramientas para resolver problemas de la realidad, en contraposición a problemas escolares que son o les parecen ficticios o sin sentido. Esto se refiere al desarrollo de:
a) Conocimientos
b) Capacidades
c) Competencias
d) Actitudes
10. Estimular la curiosidad de los niños y su capacidad para indagar cómo funcionan los artefactos y servicios con los que tienen contacto cotidiano, es una característica del principio orientador del programa de CTA.
OPCIONES
A) Relacionar el conocimiento científico con sus aplicaciones técnicas
B) Vincular la adquisición de conocimientos sobre el mundo natural
C) Propiciar la vinculación de ciencias naturales con otras asignaturas
D) Otorgar atención especial a temas de preservación ambiental
11. A los alumnos de una escuela rural les gusta trabajar en equipo e intercambiar ideas. Les agrada realizar las actividades propuestas en los libros de texto, sobre todo las de ciencias naturales, relativas a la observación del entorno y aquellas en que puedan representar lo aprendido, mediante diferentes materiales; también les gusta escuchar relatos o realizar lecturas de historia. Para atender los intereses del grupo la maestra diseñó una serie de actividades para desarrollar el tema “Las diferencias entre el campo y la ciudad”, con el propósito de identificar las diferencias que existen entre estos entornos.
¿Cuál es la secuencia de actividades didácticas que le permiten a la maestra alcanzar el propósito establecido?
1. Invitar a los alumnos a encontrar diferencias entre el lugar en que viven y las imágenes de una ciudad que aparece en su libro de texto
2. Solicitar a dos niños que inventen y narren al grupo, dos sucesos interesantes, asociados, uno al campo y otro a la ciudad
3. Pedir a los niños que enuncien algunos elementos que aparecen en la ilustración y los anoten en el pizarrón, así como el nombre de algunas de las cosas que los rodean en el campo
4. Organizar a los alumnos por equipos y pedirles que cada grupo elabore una maqueta de la ciudad
5. Preguntar a los alumnos ¿quién ha ido a la ciudad?, ¿qué es lo que han visto?, ¿qué les agradó y qué no? y comentar las respuestas dadas
OPCIONES
A) 4, 1, 5, 3, 2
B) 4, 3, 2, 1, 5
C) 5, 1, 3, 2, 4
D) 5, 2, 4, 3, 1
12. Luis cursa el cuatro grado de primaria; y llegó a este nivel con grandes dificultades en el dominio de la lengua escrita; para apoyar la economía familiar, trabaja de las 4 de la tarde a las 11 de la noche, razón por la que falta con frecuencia a la escuela; además, acostumbra sustraer las pertenencias de sus compañeros.
Javier cursa el quinto grado y es un alumno repetidor, presenta problemas de ausentismo y de conducta, se enoja con mucha facilidad y no se le puede controlar hasta que se calma solo.
Son estrategias que favorecen la atención de estos casos, excepto:
OPCIONES
A) promover, a partir del ejemplo, la adquisición de hábitos de conducta adecuados
B) establecer un acuerdo con los padres de familia para que sus hijos asistan con mayor regularidad a la escuela
C) identificar las áreas de aprendizaje más desfavorecidas, en ambos casos, y llevar un seguimiento de los avances
D) encomendar trabajo extra y aplicar correctivos para mejorar sus hábitos y conductas
13. Selecciona dos estrategias que permitan al docente, dar atención a la situación de riesgo de fracaso escolar de la situación descrita.
a. Observar y acercarse a los alumnos para conocerlos en todos los aspectos
b. Adaptar los contenidos educativos, a partir del nivel de desarrollo de los niños
c. Adaptar las estrategias de trabajo escolar, según las necesidades de cada caso
d. Ubicar a los niños en el aula, lo más cerca posible del maestro
OPCIONES
A) 1 y 3
B) 1 y 4
C) 2 y 3
D) 2 y 4
14. Un/a docente quiere promover la descripción de situaciones de medición utilizando fracciones comunes y desea que los estudiantes describan cualitativamente situaciones de cambio y variación utilizando el lenguaje natural (dibujos y gráficas). Para ello la actividad de clase más adecuada sería
A. un concurso de atención y memoria
B. la organización de una tienda escolar
C. un recorrido por la institución para medir espacios.
D. la realización de un taller de aplicación de recetas de cocina
La opción más adecuada es la D, porque permite poner en juego los conocimientos matemáticos en un contexto de significación.
Mientras que las otras opciones, aunque utilizan conocimientos matemáticos no permiten abordar el aprendizaje de los fenómenos de variación y cambio.
15. Un profesor de grado sexto realiza el primer día de clase una actividad entre estudiantes que no se conocen. Durante tres minutos entre todos juegan a adivinar la biografía (intereses, hobies, habilidades, situación familiar, lugar de nacimiento, etc.) de uno de los estudiantes, quien después comenta hasta qué punto fueron acertadas las adivinaciones. Luego la atención se centra en otro estudiante siguiendo el mismo juego hasta completar la rotación.
Cuál de las siguientes afirmaciones NO sería apropiada para la situación
A. ayuda a los estudiantes a entrar en confianza
B. permite al profesor reconocer diferencias individuales.
C. refleja poca seriedad del colegio ante los procesos de aprendizaje
D. facilita al grupo conocerse
E. sienta bases para establecer buenas relaciones interpersonales
16. La práctica racional técnica quiere prescindir del sujeto y suele objetivar lo subjetivo por vía de simplificación para así controlar los resultados. Pero al hacerlo cuando se trata de evaluar el aprendizaje, reducen los procesos cognitivos complejos a meras técnicas de cuantificación con las que se pueda medir aquel resultado. Para un docente realizar un procedimiento que entre en concordancia con este marco es porque asume el conocimiento de una forma
A. estática, cerrada y por ende limitada
B. intersubjetiva y moral
C. contextualizada y con historia
D. progresiva y acumulativa
17. El esquema de conocimiento que tiene Juan, alumno de primer ciclo de Primaria, sobre los árboles, incluye conocimientos de distinto tipo, tales como que están vivos, que tienen partes (raíces, ramas y hojas), que muchos árboles juntos se llaman un bosque , que a algunos se les caen las hojas, que son más altos que él, que son verdes y marrones, que para plantarlos hay que hacer un agujero en la tierra, que se pueden cortar y los trozos sirven para encender fuego, que su madre dice que no hay que romperlos o maltratarlos que crecen cuando llueve, que a él le gusta ir al bosque porque es muy fresco y no hace calor y que su abuelo tiene unos árboles en su casa que se llaman tilos y huelen bien
El anterior ejemplo muestra los elementos que incluyen los esquemas de conocimiento, estos son:
A. idea, noción, título, valor, significado, condición, trámite, fórmula, práctica, rito
B. opinión, juicio, parecer, pensamiento, medio, técnica, recurso, método, actuación, conducta
C. Conceptos, hechos, procedimientos, normas, explicaciones actitudes, experiencia personal
D. impresión, valoración, apreciación, calidad
18. Un docente miembro del consejo académico preocupado por las cuestiones relativas al estado inicial de los alumnos, plantea algunas preguntas que le han surgido respecto a su área, tales como: ¿qué pretendo que los alumnos aprendan concretamente en relación a los contenidos del área?
¿Cómo pretendo qué lo aprendan? ¿Qué necesitan saber para poder contactar y atribuir un significado inicial a los aspectos del que pretendo que aprendan contenidos? ¿Qué cosas pueden saber ya, que tengan alguna relación o que puedan llegarse a relacionar con estos aspectos del contenido? Pide que analicen los factores que sirvan para marcar la frontera entre lo que es necesario y lo que es innecesario conocer para poder organizar y planificar la enseñanza.
Según esta situación los principales criterios a considerar serian
A. el currículo y la didáctica
B. los contenidos y los objetivos
C. el currículo y los intereses
D. los contenidos y desempeños
19. Los alumnos de 6 años, basándose en la experiencia adquirida en actividades domésticas en la escuela de párvulos, centraron su labor en «las ocupaciones útiles en el hogar». Construyeron una maqueta de granja y sembraron trigo en el patio de la escuela. Al igual que en la mayoría de las actividades de construcción de la escuela, la edificación de la maqueta de granja les permitió aprender ciertas nociones de matemáticas: «Cuando construyeron la granja, tuvieron que dividirla en varios campos para sembrar trigo, maíz y avena; y pensar también dónde instalarían la casa y el granero. Para ello, los niños utilizaron como unidad de medida una regla de un pie y empezaron a entender lo que significaba «un cuarto» y «una mitad». Aunque las divisiones no eran exactas, bastaban para poder delimitar la granja. A medida que iban conociendo la unidad de medida y descubrían el medio pie, el cuarto de pie y la pulgada, su trabajo fue más preciso… Cuando construyeron la casa, necesitaron cuatro postes para las esquinas y seis o siete listones de la misma altura. Los niños podían equivocarse al medir los listones, de manera que las medidas tenían que repetirse dos o tres veces antes de que fueran exactas. Lo que habían hecho en un lado de la casa tuvieron que repetirlo después en el otro. Naturalmente, su trabajo ganaba en rapidez y precisión la segunda vez» (Mayew y Edwards, 1966, págs. 83-84).
Lo anterior nos lleva a entender que la clave de la pedagogía de Dewey consistía en
A. proporcionar a los niños «experiencias de primera mano» sobre situaciones problemáticas, en gran medida a partir de experiencias propias, creen las condiciones que hagan necesario que el niño participe activamente en el análisis personal de sus propios problemas y participe en los métodos para resolverlos
B.Ayudar a desarrollar una comprensión básica de los conceptos en su totalidad, así como de la interrelación del hombre con el mismo, por medio del desarrollo de aptitudes necesarias para investigar el contexto y para identificar y solucionar los problemas.
C. guiar en la adquisición valores sociales y una gran interés por el contexto que lo rodea y ayudar a sentirse motivados a participar en la mejora del medio donde se desenvuelve interacción que cada sujeto puede realizar con su medio
D. facilitar oportunidades para comprometerse a trabajar en todos los contextos con la resolución deproblemas
20. Para Ausubel (1983) el resultado de la interacción entre lo que va a ser aprendido y la estructura cognitiva existente constituye una asimilación de significados nuevos y antiguos construyendo una estructura cognitiva más organizada y diferenciada.Lo anterior permite inferir que:
A. el organismo adopta las sustancias tomadas del medio ambiente a sus propias estructuras. Incorpora los datos de la experiencia en las estructuras innatas del sujeto
B. la incorporación de los objetos dentro de los esquemas de comportamiento, esquemas que no son otra cosa sino el armazón de acciones que el hombre puede reproducir activamente en la realidad
C. los comportamientos y reflejos, posteriormente incluyen movimientos voluntarios, hasta que tiempo después llegan a convertirse principalmente en operaciones mentales
D. la nueva información se vincula a aspectos relevantes preexistentes en la estructura cognitiva y en ese proceso se modifican tanto la información recién adquirida como la estructura cognitiva preexistente
Clave D. La estructura cognitiva y en ese proceso se modifican tanto la información recién adquirida como la nueva información, se vincula a aspectos relevantes preexistentes en la estructura cognitiva preexistente. La asimilación para Ausubel es la interacción entre significados nuevos y antiguos que conllevan a una estructura más organizada.
21. En la zona de desarrollo proximal (ZDP), maestro y alumno (adulto y niño, tutor y pupilo, modelo y observador, experto y novato) trabajan juntos en las tareas que el estudiante no podría realizar solo, dada la dificultad del nivel. La ZDP, incorpora la idea marxista de actividad colectiva, en la que quienes saben más o son más diestros comparten sus conocimientos y habilidades con los que saben menos para completar una empresa. En resume la ZDP es.
A la distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la solución independiente de problemas y el 8 nivel de desarrollo posible
B una filosofía centrada en el niño. Que propone que el ambiente de aprendizaje debe apoyar las múltiples perspectivas o interpretaciones de la realidad, la construcción del conocimiento y las actividades contextualizadas y basadas en la experiencia
C la respuesta a la situación, comprensión o toma de conciencia o el comportamiento nuevo
D proceso de construcción y asimilación de una respuesta nueva
Clave A. La ZDP es el momento del aprendizaje donde es posible abordar los nuevos conocimientos de forma natural, dado que se tienen las condiciones educativas apropiadas. En ella el estudiante tiene los conocimientos previos adecuados para incorporar los nuevos, a su estructura cognitiva; su nivel intelectual en cierta área es adecuado, y lo que se enseña no se encuentra muy distante de las posibilidades reales de aprendizaje del estudiante
22. El esquema de conocimiento que tiene Juan, alumno de primer ciclo de Primaria, sobre los árboles, incluye conocimientos de distinto tipo, tales como que están vivos, que tienen partes (raíces, ramas y hojas), que muchos árboles juntos se llaman un bosque , que a algunos se les caen las hojas, que son más altos que él, que son verdes y marrones, que para plantarlos hay que hacer un agujero en la tierra, que se pueden cortar y los trozos sirven para encender fuego, que su madre dice que no hay que romperlos o maltratarlos, que crecen cuando llueve, que a él le gusta ir al bosque porque es muy fresco y no hace calor y que su abuelo tiene unos árboles en su casa que se llaman tilos y huelen bien
El anterior ejemplo muestra los elementos que incluyen los esquemas de conocimiento, estos son:
A. idea, noción, título, valor, significado, condición, trámite, fórmula, práctica, rito
B. opinión, juicio, parecer, pensamiento, medio, técnica, recurso, método, actuación, conducta
C. Conceptos, procedimientos, explicaciones actitudes personal
D. impresión, valoración, apreciación, calidad
Clave C. Los elementos que incluyen las representaciones, las ideas sobre determinados aspectos de la realidad, son una amplia variedad de los esquemas de los conocimientos sobre la realidad que van desde informaciones sobre hechos y sucesos hasta conceptos y experiencias
23. Coll (1998) alude a la motivación que siente el alumno intrínseca o extrínseca-para explicar por qué en ocasiones lo que le mueve es la intensión de aprender y en otras de cumplir. Por otro lado es en el curso de las interacciones cuando se construye la motivación intrínseca. Según lo descripto la meta que persigue el alumno intrínsecamente motivado es
A. Curiosidad, interés y dominio
B. La obtención de notas, recompensas, juicios positivos, aprobación de padres y profesores, y evitación de las valoraciones negativas.
C. La experiencia del sentimiento de competencia, preferencia por el reto y autodeterminación
D. Capacidad percibida, orientación hacia la meta y dominio
Clave C. En este sentido, decimos que la clave c se refiere a una motivación intrínseca porque supone un interés por parte del sujeto de desarrollar y mejorar la capacidad.
24. Los alumnos de 6 años, basándose en la experiencia adquirida en actividades domésticas en la escuela de párvulos, centraron su labor en «las ocupaciones útiles en el hogar». Construyeron una maqueta de granja y sembraron trigo en el patio de la escuela. Al igual que en la mayoría de las actividades de construcción de la escuela, la edificación de la maqueta de granja les permitió aprender ciertas nociones de matemáticas: «Cuando construyeron la granja, tuvieron que dividirla en varios campos para sembrar trigo, maíz y avena; y pensar también dóndeinstalarían la casa y el granero. Para ello, los niños utilizaron como unidad de medida una regla de un pie y empezaron a entender lo que significaba «un cuarto» y «una mitad». Aunque las divisiones no eran exactas, bastaban para poder delimitar la granja. A medida que iban conociendo la unidad de medida y descubrían el medio pie, el cuarto de pie y la pulgada, su trabajo fue más preciso… Cuando construyeron la casa, necesitaron cuatro postes para las esquinas y seis o siete listones de la misma altura. Los niños podían equivocarse al medir los listones, de manera que las medidas tenían que repetirse dos o tres veces antes de que fueran exactas. Lo que habían hecho en un lado de la casa tuvieron que repetirlo después en el otro. Naturalmente, su trabajo ganaba en rapidez y precisión la segunda vez» (Mayew y Edwards, 1966, págs. 83-84).
Lo anterior nos lleva a entender que la clave de la pedagogía de Dewey consistía en
A. proporcionar a los niños «experiencias de primera mano» sobre situaciones problemáticas, en gran medida a partir de experiencias propias, creen las condiciones que hagan necesario que el niño participe activamente en el análisis personal de sus propios problemas y participe en los métodos para resolverlos
B. Ayudar a desarrollar una comprensión básica de los conceptos en su totalidad, así como de la interrelación del hombre con el mismo, por medio del desarrollo deaptitudes necesarias para investigar el contexto y para identificar y solucionar los problemas.
C. guiar en la adquisición valores sociales y una gran interés por el contexto que lo rodea y ayudar a sentirse motivados a participar en la mejora del medio donde se desenvuelve
D. facilitar oportunidades para comprometerse a trabajar en todos los contextos con la resolución deproblemas
25. Piaget afirma que el desarrollo cognoscitivo se debe a la interacción del sujeto con el medio que le rodea y gracias a esa relación y a partir de los mecanismos generales de que dispone cada niño en cada momento va construyendo y elaborando nuevos conocimientos, lo que le permite avanzar en su desarrollo intelectual. Esta evolución mantiene un mismo esquema que se va repitiendo a distintos niveles a lo largo de los periodos que constituyen su desarrollo intelectual.
De acuerdo a lo anterior, la teoría del conocimiento de Piaget es
A. Instrumentalista y constructivista
B. Reforzadora y constructivista
C. Interaccionista y constructivista
D. Individualista y constructivista
26. La puesta en práctica de la educación exige un cambio importante en los fundamentos de la didáctica tradicional y en la mentalidad de los educadores, que puede especificarse en la siguiente característica:
A. el niño se convierte en el verdadero protagonista de su educación y deja de ser un sujeto pasivo para convertirse en el sujeto activo de todo su proceso formativo, pues logar los objetivos de la educación depende de las potencias asimilativas del estudiante
B. el docente debe construir el conocimiento enseñando explícitamente lo que se debe hacer y lo que se debe saber en cada etapa de desarrollo
C. el estudiante es un sujeto pasivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, pues los sujetos de la educación dependen de sus esquemas intelectuales
D. la escuela con sus metodologías y los padres de familia con su ejemplo son los únicos responsables del proceso formativo de las potencias asimilativas del estudiante
27. Los ocho Aprendizajes Fundamentales que propone el Marco Curricular como horizonte común para todo el país no son disonantes con el tipo de expectativas que se han venido enfatizando en los últimos 20 años, tanto a nivel latinoamericano como mundial. Esto significa:
a) Están alineados a los consensos y prioridades que han sido promovidos en los foros internacionales de UNESCO en el contexto del cambio de siglo.
b) Están alineados a los consensos y prioridades que han sido promovidos en el PEN y otros acuerdos nacionales, internacionales; para la transformación de la educación y superación de la pobreza.
c) Están disociados de los acuerdos promovidos en los foros nacionales, PEN y UNESCO en el contexto del cambio de siglo.
d) Están enmarcados dentro de la propuesta curricular de nuestro país y del mundo, en los foros internacionales de UNESCO y en el contexto socio cultural del país.
28. Trabajando ahora con un enfoque por competencias ¿cómo se adquieren?
a) A partir de actividades variadas, conflicto cognitivo, evaluación permanente y uso de materiales del contexto, a corto plazo y de lo particular a lo general.
b) A partir de situaciones retadoras, de interés de los estudiantes, de lo general a lo particular, favoreciendo la transferencia de conocimientos a situaciones concretas, progresivamente
c) A partir de las rutas de aprendizaje, los mapas de progreso y los fascículos .
d) A partir de ejes transversales, situaciones problemáticas, proyectos de aprendizaje y mapas de progreso.
29. El Marco Curricular define, caracteriza y fundamenta los Aprendizajes Fundamentales, así como las implicancias pedagógicas para su enseñanza y evaluación. Estos aprendizajes y sus competencias derivadas se especifican en estándares y están secuenciadas de ciclo a ciclo a lo largo de la escolaridad en los denominados:
a) Fascículos de evaluación
b) Kit de evaluación
c) Mapas de progreso
d) Rutas del aprendizaje
30. Otro aporte a la labor docente para diseñar y gestionar procesos de aprendizaje de calidad ¿Cómo plantea que se produce el aprendizaje?
a) A través del conflicto cognitivo.
b) Mediado o influido por diversos factores
c) Utilizando material del contexto
d) Existencia de un clima emocional favorable
e) En la interacción entre el objeto de conocimiento y el sujeto que aprende
f) Con la aplicación del nuevo saber a situaciones cotidianas.
La respuesta es la opción:
a. abc b. bcd c. def d. bde
31. Los procesos pedagógicos que promueven competencias son:
a) Problematización, propósito de la sesión, motivación, saberes previos, organización de actividades y evaluación.
b) Conflicto cognitivo, motivación, saberes previos, aplicación de fichas, evaluación.
c) Reflexión, motivación, mediación, ejecución, evaluación.
d) Problematización, evocación, activación de saberes, construcción
32. Una de las preguntas que nos hacemos los docentes y nos lleva a reflexionar sobre nuestra práctica pedagógica es :¿Cómo hacer para que aprendan nuestros estudiantes? ¿Cuáles sería algunas de las respuestas ?
a) Organizar los aprendizajes a partir de los saberes previos de los estudiantes
b) Considerar los saberes culturales y modos de aprender de los estudiantes
c) Considerar las características de los estudiantes y la naturaleza de los aprendizajes que se desarrollan.
d) Considerar situaciones reales o próximas a la realidad que planteen retos y desafíos significativos para el estudiante
e) Ofrecer un abanico de estrategias metodologías y técnicas que posibiliten el desarrollo de las competencias y capacidades previstas.
1) bcd 2) abc 3) cde 4) eba
33. Los docentes de una I.E multigrado van a reunirse para elaborar la unidad didáctica de este mes. Tienen la dificultad para definir las competencias, capacidades que trabajarán en la unidad. ¿Qué aspectos o criterios deben considerar para la selección?
a) La situación del contexto que se va abordar y los desempeños concretos que deben desarrollar para resolver el problema que plantea la situación del contexto
b) Los problemas seleccionados y los conocimientos que debe lograr los estudiantes.
c) La situación de aprendizaje para el proceso de enseñanza y la evaluación de los aprendizajes.
d) Los problemas sociales o pedagógicos, y la selección del enfoque del área de desarrollo.
34. El precisar el o los productos (tangibles o intangibles) más importantes y que responden a la situación problemática o significativa, la situación significativa de la cual se parte para generar el reto e interés corresponde a uno de los elementos de:
a) La programación curricular- organización de las sesiones de aprendizaje
b) La programación mensual- organización de las unidades
c) La programación de los proyectos de aprendizaje- panificación
d) La programación anual- organización de las unidades didácticas
35. Las unidades didácticas pueden ser de varios tipos, pero todas ellas tienen los siguientes elementos comunes:
a) Título, situación significativa, productos, aprendizajes esperados, secuencia didáctica, evaluación y metacognición.
b) Problemática, situación significativa, productos, aprendizajes esperados, secuencia didáctica, evaluación
c) Título, situación significativa, productos, aprendizajes esperados, secuencia didáctica, evaluación y recursos
d) Problemática, propósitos pedagógicos, aprendizajes esperados, secuencia didáctica, evaluación y recursos.
36. En la secuencia didáctica de una sesión de aprendizaje, al iniciar el proceso se explicitan:
a) Las actividades y estrategias más pertinentes a la naturaleza del aprendizaje esperado.
b) Proponer un reto o conflicto cognitivo, dar a conocer el aprendizaje esperado
c) Estrategias para contrastar los saberes previos con la nueva información.
d) Las actividades que lleven a la movilización de recursos adquiridos en función de la competencia.
37. El Sistema Curricular Articula, simplifica y da coherencia a los instrumentos y documentos curriculares. Relacione cada definición o afirmación con su concepto:
1. Secuencia típica en la que avanzan los aprendizajes.
2. Herramientas pedagógicas de apoyo a la labor docente.
3. Aprendizajes fundamentales para todos, claros, concisos, evaluables
4. Lineamientos para construir currículos regionales y responder a la diversidad sociocultural del país.
a) 1 Mapas de progreso – 2 Rutas del Aprendizaje – 3 Marco Curricular – 4 Diseños Curriculares regionales.
b) 1 Mapas de progreso – 2 Rutas del Aprendizaje – 3 Diseños Curriculares regionales – 4 Marco Curricular
c) 1 Marco Curricular – 2 Rutas del Aprendizaje – 3 Diseños Curriculares regionales– Mapas de progreso
d) 1 Marco Curricular – 2 Diseños Curriculares regionales – 3 Rutas del Aprendizaje – Mapas de progreso.
38. En la reunión técnica pedagógica el director de la I.E manifiesta que a partir este año el proceso de evaluación, los instrumentos de evaluación que se apliquen deben estar en función a las competencias y capacidades de cada área. Un docente dice tenemos que estar comparando los avances con los estándares de aprendizaje. ¿Qué son los estándares?
a) Parámetros de referencia en función al logro de conocimientos, aptitudes y habilidades de ciclo a ciclo.
b) Metas claras que deben alcanzar los estudiantes durante la EBR, describen el progreso de ciclo a ciclo.
c) Mapas de progreso y matriz de capacidades en relación a los aprendizajes fundamentales en la EBR.
d) Conocimientos, actitudes, destrezas que se evidencian en cada ciclo y que se visualizan en los mapas de progreso.
39. ¿Cuál es la relación que hay entre los estándares, los aprendizajes fundamentales y las rutas de aprendizaje? Se puede utilizar la siguiente comparación:
a) Las mapas de progreso son el itinerario que siguen el tren en el que viajan los estudiantes. Los estándares son las estaciones del tren, hay una al finalizar cada ciclo y el aprendizaje es la meta o destino final del viaje.
b) Las rutas de aprendizaje son el camino que siguen el tren en el que viajan los estudiantes. Los estándares son las rutas del tren, hay una al finalizar cada ciclo y el aprendizaje es destino final.
c) Las rutas de aprendizaje son el itinerario que siguen el tren en el que viajan los estudiantes y docentes. Los estándares de los mapas de progreso son las estaciones del tren, hay una al finalizar cada ciclo y el aprendizaje es la meta o destino final del viaje.
d) Las rutas de aprendizaje son el itinerario que siguen el tren en el que viajan los estudiantes. Los mapas son las estaciones del tren, hay una al finalizar cada grado y el aprendizaje es la meta o destino final del viaje.
40. Según el fascículo “Los Proyectos de Aprendizaje para el logro de competencias”. ¿Cuáles son algunas de las características de un Proyecto?
1. El protagonismo de los estudiantes.
2. Investigación.
3. El desarrollo de actitudes de convivencia y diálogo intercultural.
4. Planificación del docente dentro de un determinado tiempo.
5. Se enmarca en un contexto real o una situación simulada
41.-Para diseñar un proyecto hay opciones. Unos planteamientos son sintéticos y otros detallados. En el fascículo de primaria se apuesta por un diseño sencillo y fácil de implementar en las aulas, y que permita desarrollar competencias en los estudiantes de manera efectiva. Las fase del desarrollo de un proyecto son:
a) Planificación- Implementación – Evaluación.
b) Planificación- Implementación – Ejecución.
c) Planificación- Implementación – Comunicación.
d) Planificación- Implementación – Comunicación..
42. Es importante que propongamos situaciones de aprendizaje que posibiliten el desarrollo de las competencias previstas. Las situaciones de aprendizaje se caracterizan por:
1. Contribuir al logro de los aprendizajes; por lo tanto, deben ser imprescindibles para el desarrollo del proyecto.
2. Ser interdisciplinarias; al relacionarse y complementarse los diferentes aprendizajes y estrategias, el proyecto gana un sentido de unidad.
3. Presentar en su redacción un lenguaje coloquial y usar un lenguaje sintético en su planteamiento.
4. Establecer complementariedad entre una y otra actividad, y a nivel de los aprendizajes que suscitan.
a. Solo 4
b. Alternativas 2 y 3
c. Solo 3
d. Alternativas 1, 2 y 4
43. En base a las Rutas del Aprendizaje, relaciona las siguientes definiciones con cada principio pedagógico.
1. El docente debe crear oportunidades para el aprendizaje. a. Aprendizaje significativo.
2. El docente debe de crear situaciones de aprendizaje que tengan sentido para los estudiantes. b. Aprender haciendo
3. El docente debe de plantear actividades exigentes pero alcanzables. c. Autoeficacia
4. Los estudiantes se sienten capaces de lograr algo. d. Aumento progresivo de la complejidad
5. Usar competencias de manera autónoma. e. Motivación intrínseca y por identificación
a. 1a– 2b – 3c – 4d – 5e
b. 1b– 2a – 3d – 4e – 5c
c. 1d– 2a – 3b– 4c – 5e
d. 1b– 2a – 3d – 4c – 5e
44. José Luis conversa con sus colegas de la I.E. vamos a planificar un proyecto de aprendizaje hay que seleccionar las competencias, capacidades de las rutas de aprendizaje . ¿Qué título le pondremos dice un colega . Pensemos qué actividades centrales tenemos para considerarlas y crear un título motivador. ¿Los docentes de esa I.E. no tienen claro que:…?
a) Todo proyecto de aprendizaje se implementa en el marco de una situación de interés de los estudiantes o problema del contexto.
b) Todo proyecto de aprendizaje se implementa en el marco de una situación de temas transversales.
c) Todo proyecto de aprendizaje se implementa en el marco de la selección de competencias y capacidades.
d) Todo proyecto de aprendizaje se ejecuta en el marco de una situación de interés de los estudiantes o problema del contexto.
45. ¿Cuál es la mejor definición o explicación para definir lo que es la situación o problema del contexto ?
a) El entorno de la escuela y su problemática para ser tratados en el desarrollo de sesiones de aprendizaje significativas.
b) El entorno social, intercultural en que las personas se desenvuelven. Presenta situaciones o problemas que impide que la escuela dar una respuesta pedagógica en la medida de sus posibilidades.
c) El entorno significativo en que las personas desarrollan su vida. Situaciones o problemas que demandan a la escuela dar una respuesta pedagógica en la medida de sus posibilidades.
d) El medio de alineamiento de las demandas de aprendizaje de los alumnos y del currículo.
46. La maestra Albertina ya diseñó la unidad didáctica y está pensando qué situaciones de aprendizaje debe plantear para desarrollar la unidad. Por otro lado recuerda que el director hizo énfasis en que deben procurar integrar áreas. ¿Qué recomendación o precisión le darías para seleccionar dichas situaciones de aprendizaje?
a) Situaciones que impliquen reto o desafío para el estudiante; su desarrollo exige la integración de diversos aprendizajes fundamentales.
b) Situaciones que orienten a resolver algún problema de la Institución educativa, aplicar estrategias variadas para desarrollar conocimientos..
c) Situaciones simuladas , con diversos recursos personales , (saberes diversos, actitudes, habilidades, etc.), así como recursos del entorno.
d) Situaciones reales que respondan al PEI , y las necesidades de todos los actores educativos, utilizando sus recursos cognitivos, así como recursos del entorno.
47. Un maestro le comenta a otro colega. “Pese a que identifiqué sus necesidades de aprendizaje, apliqué estrategias de regulación de sus dificultades y utilicé diferentes métodos, pero sigue mostrando dificultades para la comprensión de textos y no logra alcanzar el nivel que corresponde”. Según el caso planteado: ¿A qué tipo de evaluación se hace referencia?
a) La pertinencia de haber aplicado la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa.
b) La no pertinencia de haber empleado estrategias de majeo de grupo.
c) La pertinencia de haber evaluado respetando los estilos de aprendizaje.
d) La no pertinencia de haber empleado evaluación subjetiva.
48. El desarrollo del proyecto: experiencias vivenciales, realización de las situaciones de aprendizaje y la retroalimentación se desarrollan en la fase de :
a) Revisión
b) Planificación
c) Evaluación
d) Implementación
49. Los estudiantes demuestran las competencias y habilidades desarrolladas durante el proyecto. Se socializan los productos y se toman decisiones acerca de cómo van a organizar la comunicación del proyecto, compartir sus aprendizajes y mostrar los productos logrados. Esto se realiza en la fase de …………. del proyecto
a) Programación
b) Evaluación
c) Comunicación
d) Contrastación
50. Los componentes básicos del proyecto de aprendizaje responden a preguntas: ¿Qué? ¿Para qué? ¿Cómo?, ¿dónde? ,¿ con quiénes?, ¿con qué?¿En qué tiempo? De acuerdo al orden en que se presentan las preguntas estos componentes son:
a) Título, selección de competencias y capacidades a desarrollar, situaciones de aprendizaje, estrategias didácticas, evaluación. Escenarios de aprendizaje, docentes, miembros de la comunidad y familias; materiales y recursos educativos, agenda.
b) Competencias, capacidades, indicadores, situaciones de aprendizaje, técnicas didácticas, extensión, en la escuela, material estructurado y no estructurado, familias, distribución de horarios.
c) Problemática, selección de competencias y capacidades a desarrollar, situaciones de enseñanza, estrategias didácticas, metacognición. Escenarios de aprendizaje, docentes, miembros de la comunidad y familias; materiales y recursos educativos, cronograma de actividades.
d) Problemática, mapas de progreso, rutas de aprendizaje, estrategias para la enseñanza metacognición. Escenarios de aprendizaje, docentes, miembros de la comunidad y familias; materiales y recursos educativos, cronograma de actividades.
51. Dos docentes son nombrados en la zona de Huancavelica, donde el contexto lingüístico es variado. Los pobladores de la zona tienen el quechua como lengua materna. Según las orientaciones e EIB ¿deberían tener en cuenta los docentes para la enseñanza?, ¿Qué tipo de diagnóstico deben aplicar para recoger información lingüística?
a) Caracterización socio lingüística, diagnóstico psicolingüístico
b) Diagnóstico socio cultural y diagnóstico paralingüístico
c) Diagnóstico social, lingüístico y diagnóstico pedagógico
d) Caracterización lingüística y socio lingüístico
52. La comprensión lectora es una de las destrezas lingüísticas que actualmente, desde la perspectiva de la psicolingüística (Goodman 1984, van Dijk y Kintsch 1978, 1983) ha dejado de ser considerada una actividad pasiva que exigía del lector una mera capacidad para descodificar una serie de grafemas. ¿Qué es la comprensión lectora?
a) Es una construcción colectiva del significado del texto leído, al relacionar sus saberes previos con la información mediada por el docente. Implica una actitud activa y cooperante hacer predicciones y procesar toda la información explícita necesaria con el objetivo de lograr una unidad textual coherente.
b) Es una habilidad comunicativa, en la que el lector utiliza técnicas de comprensión y construye el resumen de lo leído, coopera relacionando sus experiencias con las del autor y los orienta para hacer inferencias, conjeturas procesando información relevante necesaria con el objetivo de lograr una unidad textual coherente.
c) Es una habilidad en la que el lector participa activamente en el proceso de construcción de sentido del texto implicándose en una actitud activa y cooperante gracias a sus conocimientos previos que lo orientan para hacer predicciones y procesar toda la información implícita necesaria con el objetivo de lograr una unidad textual coherente.
d) Es una meta habilidad en la que el lector participa activamente en el proceso de construcción de sentido del texto, haciendo preguntas del contexto del texto, relacionando sus saberes con las experiencias del autor. Hacer inferencias, procesar toda la información explícita que implícita lograr una unidad textual coherente.
53..- Werlich fue el primero en señalar que las bases textuales se organizan en secuencias, puesto que no son homogéneos. Esta idea la recoge y la elabora Adam en su propuesta de clasificación de secuencias textuales prototípicas. Adam (1992, 2005) insiste en el carácter heterogéneo de la mayoría de los textos. No existen tipos puros. El texto se concibe como un conjunto de secuencias de varios tipos que se articulan entre sí y se van alternando. Propone cinco secuencias prototípicas:
a) La secuencia de tipología textual, contexto situacional, técnicas para producir.
b) La secuencia descriptiva, poética, instructiva, expositiva, argumentativa y dialogal.
c) La secuencia narrativa, dialógica, icónica, argumentativa y dialogal.
d) La secuencia descriptiva, narrativa, expositiva, argumentativa y dialogal.
54. Los docentes de una I.E. carecen de estrategias para mejorar la comprensión lectora en sus estudiantes. Plantean lectura silenciosa, lectura coral, técnica de Cloze. ¿Estas estrategias garantizarán los procesos de comprensión de textos? ¿Cuáles de las estrategias son las más pertinentes para el logro del propósito?
a) SQA
b) Antes, durante y después de Isabel Solé
c) Lectura con imágenes
d) Calcado de ideas
e) Lectura en cadena
A) a,b B) a,c C) c,d D) c,d
55. Para desarrollar uno de los niveles de la comprensión de textos escritos, el nivel inferencial ¿Cuáles de las siguientes estrategias son las más propicias?
a) Hacer resúmenes, organizadores gráficos, análisis, síntesis del texto leído
b) Hacer predicciones, conjeturas, buscar el significado de las palabras por el contexto del texto.
c) Aplicar lluvia de ideas, análisis de imágenes, subrayado, paráfrasis, buscar causa-efecto.
d) Aplicar la estrategias SQA
56. Se acerca el día de logro y todo el personal docente, de los niveles inicial, primario y secundario desean poner en evidencia los logros alcanzados. El propósito es hacer una feria de lectura y escritura. Deben producir textos poéticos, narrativos, expositivos. Plantean que los estudiantes escriban los textos fijándose en algunos ejemplos y que los traigan listos de casa ¿Qué pueden hacer los docentes para trabajarlo en el aula con los propios estudiantes y que realmente sea algo significativo?
a) Traer ejemplo de textos y que traten de adaptarlos. Orientar y revisar el producto.
b) Aplicar técnicas que faciliten la producción y orientar el proceso de producción
c) Investigar técnicas del pincelado de ideas y orientar el proceso de revisión de textos.
d) Aplicar el modelado que facilite la producción de textos y planificar el texto.
57. La enseñanza de la Comunicación considera al Enfoque Comunicativo y Textual para su enseñanza. ¿Cómo se define el enfoque?
a) Enseñanza comunicativa de la lengua, metodología que pretende capacitar al alumno para una comunicación real.
b) Enseñanza de las cuatro habilidades comunicativas con metodología activa para lograr una comunicación real orientando a la pragmática.
c) Aprendizaje comunicativa de la lengua, metodología que pretende capacitar al alumno para una comunicación real
d) Aprendizaje comunicativo de la lengua, a partir de textos reales y metodología activa.
58. El Enfoque del área de Comunicación tiene dos propuestas o posiciones: Posición Comunicativa
a) Entrenamiento en la normativa, apoyado en la noción de “corrección” del idioma, considerando la mirada comunicativa.
b) Desarrollo de la comunicación oral para comunicarse en contexto variados, usando situaciones variadas.
c) Desarrollo de un conjunto de conocimientos y destrezas necesarias para utilizar eficazmente el lenguaje en situaciones concretas de la vida
d) Desarrollo de aspectos verbales y no verbales para el acto de comunicación, para ser utilizados en situaciones concretas de la vida.
59.- El Enfoque de indagación e investigación científica:
a) Moviliza un conjunto de procesos pedagógicos y cognitivos que permite a nuestros estudiantes el desarrollo del aprendizaje fundamental que los llevarán a la comprensión de conocimientos científicos a partir de la interacción con su mundo objetivo.
b) Desarrolla un conjunto de procesos que permite a nuestros estudiantes el desarrollo de capacidades cognitivas tecnológicas que los llevarán a la construcción y comprensión de conocimientos de investigación a partir de la interacción con su mundo cotidianao..
c) Moviliza un conjunto de procesos que permite a nuestros estudiantes el desarrollo de habilidades científicas que los llevarán a la construcción y comprensión de conocimientos científicos a partir de la interacción con su mundo natural.
d) Desarrolla un conjunto de procesos cognitivos que permite a nuestros estudiantes el desarrollo de habilidades científicas que los llevarán a la aplicación de conocimientos a partir de la interacción con su mundo natural.
60. Paula y Carmen son profesoras de una escuela multigrada. Paula tiene a su cargo el III y IV ciclo; y Carmen, el V ciclo. Paula dice: Estoy preocupada, varios niños de primer grado de mi aula todavía no leen ni escriben. Acuerdan asistir a un grupo de interaprendizaje de su red donde trabajarán la enseñanza de la lectura y escritura iniciación en aulas multigrado. Entre las estrategias propuestas ¿cuáles consideras pertinentes para ser aplicadas?
1. Situación para invitar a los niños a escribir como ellos creen que se escribe.
2. Que se lean y escriban palabras, frases y textos breves en el marco de una situación comunicativa.
3. Hacer uso de material concreto: letras móviles,
4. Hojas de aplicación, refuerzo silábico.
5. Plantear estrategias para cuestionar sus hipótesis o ideas sobre la escritura.
6. Aplicar dictados sencillos con palabras de acuerdo a las familias silábicas.
a) 1,2,4,6 b) 1,2,3,4 c)1, 4, 5, 6 d) 1,2,3,5
Fuente: Francisco vasquez carrillo – capacitador
maestroeduca20@gmail.com