Apuestan por más horas de clases y 14 COAR, pero los maestros ganan poco

Nuestro país invierte menos que Colombia y Chile para la formación de los niños y adolescentes que estudian en las escuelas públicas. En lo que va del gobierno de Ollanta Humala se incrementó el presupuesto de este sector en casi el 1% del PBI (de 2,7% a 3,5%). Y es en este contexto en el que se tomó una serie de acciones para mejorar la calidad de la enseñanza.

Durante estos 4 años, los maestros han rendido pruebas para medir sus capacidades y lograr que ganen más por la vía meritocrática, aunque sus sueldos siguen siendo bajos. Los alumnos del nivel primario han sido monitoreados, mediante la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), y los del secundario tienen clases, desde marzo, en una jornada escolar completa en 1.000 escuelas. También se ha replicado la experiencia del Colegio Mayor Presidente del Perú en 13 regiones con los Colegios de Alto Rendimiento (COAR). En el balance hay logros y pendientes que deja el sector.

DESEMPEÑO DE ALUMNOS

En el informe PISA 2012, el Perú se ubicó en el último puesto, entre las 65 naciones evaluadas; mientras que en el estudio Terce 2013, los escolares peruanos tuvieron mejoras en comprensión lectora y matemáticas.

La ECE es un examen que se aplica cada año en todo el país. En el 2011, solo el 13,2% de los alumnos del 2° de primaria podía resolver operaciones matemáticas sin problemas. Esa cifra se elevó a 25,9% en el 2014.

En tanto, el 29,8% del mismo grupo podía comprender los textos que leía sin problemas en el 2011. Esto también se incrementó en el 2014 a 43,5%.

Sin embargo hay números que preocupan. La diferencia entre los niveles de aprendizaje de los escolares de la zona urbana y rural se mantiene durante estos 4 años. En el 2011 la brecha en matemáticas era de 12,1% y en el 2014 pasó a 15,5%.

En comprensión lectora, en el 2011 la diferencia era de 30,5% y en el 2014 se elevó a 33%.

Para revertir esta situación en el área rural, el presidente del Consejo Nacional de Educación, Hugo Díaz, afirma que se debe aplicar un proceso educativo multisectorial porque los niños no asimilan los aprendizajes debido a que sufren males respiratorios, gastrointestinales, bucales y alimenticios. «Además se necesita reforzar la formación de los docentes porque no se les capacita para que enseñen a alumnos de diferentes grados en una misma aula». Hay que recordar que el 90% de escuelas rurales es unidocente (un maestro para todos) y el 10% es polidocente (para cada grado).

MÁS HORAS DE ESTUDIO

Desde este año, en 1.000 colegios del nivel secundario de todo el país se implementó la jornada escolar completa (de 35 a 45 horas semanales) para reforzar la enseñanza de inglés, matemática y educación cívica. Los alumnos de esos planteles estudian hoy hasta las 3:30 p.m.

El director de Educación Secundaria del Ministerio de Educación, Isy Faingold, señala que la propuesta se tuvo que implementar en tres fases: la primera era asegurar la contratación de los docentes; la segunda, que estos usen las sesiones de aprendizaje recomendadas para esas horas adicionales, así como que se implemente un software para las clases de inglés y se entregue 33.000 laptops. La tercera –que aún no se cumple– es habilitar módulos prefabricados para mejorar la infraestructura.

No obstante una de las críticas es la falta de refrigerio para los 345.000 escolares. El presidente de la Asociación de Apafas de Lima y Callao, Edgar Trejos, asevera que solo el 10% de los alumnos lleva alimentos porque sus padres no cuentan con recursos. Añade que, incluso, se han visto casos de desmayos.

Según la representante de Foro Educativo, Teresa Tovar, esto es contraproducente porque si los niños no comen a sus horas no asimilan los aprendizajes. Al respecto, Faingold responde que el sector no entrega refrigerios por lo que se ha firmado convenios con municipios y se insta a los padres a que preparen loncheras para sus hijos. En tanto, el secretario del Sutep, Hamer Villena, dice que debe implementarse un diseño curricular especial para estos colegios. Denuncia que hay retrasos en el pago a los maestros.

LOS 14 COAR

Un Colegio de Alto Rendimiento (COAR) es un espacio que replica la experiencia del Colegio Mayor Presidente del Perú (que ahora es uno más de ellos y así suman 14 regiones en la meta).En cada uno de los COAR reside, desde marzo, un grupo selecto de alumnos de 3° de media que, a través de una beca integral, recibe estudios, alimentación, vivienda, uniformes y materiales.

En el país hay un Colegio de Alto Rendimiento en Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica; así como Junín, La Libertad, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Lima. En total, estos planteles (que son provisionales) agrupan a 2.262 estudiantes.

Según la coordinadora nacional de este sistema, Marilú Mártens, los primeros resultados arrojan que se ha logrado el 70% de los aprendizajes previstos para este presente año.

Sin embargo, en Amazonas y Junín siguen registrándose problemas por los locales. Los alumnos deben estudiar en uno y residir en otro. «El funcionamiento de cada local del COAR está a cargo de los gobiernos regionales», dice Mártens y señala que no todas las regiones tendrán uno como se tenía previsto para el 2016 (no habrá en Áncash, Callao y Tumbes).

La calidad en los colegios también depende de sus maestros, quienes aún tienen demandas, preocupaciones y un salario mínimo de 1.243 soles si es que son nombrados. La llamada revaloración de la carrera docente tiene avances, retrasos y pendientes. En estos casi tres años de la Ley de Reforma Magisterial, ¿qué se ha cumplido?

La Carrera Pública Magisterial incluye procesos excepcionales y permanentes, de los cuales cuatro ya se realizaron y uno aún está en desarrollo.

Según el experto en legislación magisterial y ex funcionario del Minedu Manuel Paiba, hay otras evaluaciones de las que se sabe poco, pese a que –de acuerdo a la norma– deberían darse este año: el concurso público para acceder a cargos de directores y especialistas de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) y Direcciones Regionales de Educación, así como los exámenes de desempeño docente y el de ascenso para los maestros de la primera escala.

El proceso más grande de este último año fue el de reubicación docente, el cual permitía que los maestros de la antigua Ley del Profesorado alcancen otras escalas, tras haber sido ubicados –de manera automática– en los niveles más bajos en noviembre del 2012.

Las evaluaciones nacionales aplicadas en setiembre y marzo pasados ya no se repetirán. De los 142 mil participantes, se reubicaron 55 mil.

Otro de los procesos excepcionales estuvo dirigido a maestros que fueron nombrados –hace más de 20 años– sin contar con título profesional o pedagógico. Ellos tenían, según la ley, un plazo de dos años para obtener el documento, de lo contrario serían cesados.

A fines de enero, 9.556 no cumplieron con los requisitos y fueron separados de sus cargos. El resto debía rendir una prueba en mayo, en la que los desaprobados serían cesados.

Estos últimos fueron 4.788.

De acuerdo al Minedu, ellos también podrían participar en un próximo concurso de nombramiento de auxiliares, del cual aún no hay información.

El cese de los interinos no ha sido el único. En el marco de la Ley de Reforma Magisterial se ha aplicado un retiro obligatorio por superar el límite de edad (65 años). Más de 30.000 docentes pasaron por este proceso, según el Sutep. Se debe indicar que algunos iniciaron procesos judiciales que están en marcha.

Para ocupar los cargos de director y subdirector se aplicaron dos pruebas: una de ratificación en sus puestos y otra para acceder a ellos. El primer proceso, que no estaba considerado en la ley, fue implementado a través de un decreto supremo, lo cual generó el rechazo, incluso a través de la vía legal, del Sindicato Nacional de Directores. A la fecha, casi 11.000 reclaman la reincorporación a sus cargos.

Ahora, la primera evaluación periódica, que se aplicará en agosto, será la de nombramiento o ingreso a la carrera, la cual regirá el 2016. En este proceso, 215.000 profesores concursarán por 20.000 plazas. Inicialmente iban a ser 8.000.Este proceso no se realiza hace cuatro años y será el único de su tipo desarrollado durante la gestión de Humala.

EXIGEN AUMENTO

La principal demanda del magisterio radica en el aumento del salario mínimo, tanto para los nombrados como para los contratados. Estos últimos ganan en promedio 1.200 soles.

El Sutep reclama la mejora del piso salarial y la homologación de las remuneraciones. «Planteamos que los docentes ganen al menos 2.310 soles (60% de 1 UIT), y que a partir de este monto se defina el resto de las remuneraciones», indica el dirigente Hamer Villena.

Al respecto, Manuel Paiba sostiene que el piso salarial ha quedado desfasado comparando el sueldo docente con el de todas las carreras públicas del Estado peruano. «De otro lado, siento que ha habido un esfuerzo de ir implementando la ley de y eso hay que saludarlo. Se han hecho esfuerzos para que la ley se siga aplicando», agrega.

Hay que precisar que en mayo se aprobó la homologación de asignaciones. En ese aspecto, se adelantó que este semestre un promedio de 90.000 contratados percibirán un aumento salarial. Este monto no superaría los 258 soles.

CLAVES

Del 2012 a la fecha, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) ha otorgado más de 72.000 becas, de las cuales 45.000 corresponden a Beca 18.

Existen becas de inglés para escolares y adultos. Hay otras modalidades como la beca Presidente de La República y la doble oportunidad, que permite culminar estudios secundarios y desarrollar un curso de extensión.

En tanto, la beca docente permite que profesionales reciban estudios de maestría y diversas especializaciones en pedagogía e inglés.

Fuente: La República.pe